¿Por qué los adolescentes son contradictorios en su actuar?
- Marilú Rodríguez
- 14 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Cuando se sabe cuál es el rol que se tiene en la familia y en la sociedad, y qué se espera de uno, es posible comportarse de manera coherente. Los adolescentes no tienen claro nada de eso, entonces lo más lógico es que tengan comportamientos que a los adultos les parezcan contradictorios o “bipolares”. Por ejemplo, la típica queja de que a veces actúan como niños chicos y otras como grandes, o que a ratos piden cariños a su mamá y a la hora siguiente se muestran autosuficientes y casi fríos. Pero no hay otra manera en que pueda actuar el adolescente y es una forma acorde y funcional a lo que está viviendo.
El adolescente se da cuenta de que ya no es niño, principalmente porque su cuerpo se parece cada vez menos al de un niño. Pero la infancia no se deja como quien se cambia unos jeans, sino que se va abandonando a medida que nace una mirada de la vida que la reemplaza. ¿Y qué es lo que se viene? El adolescente no lo sabe con certeza. Entonces es un momento en que, no sólo se ven contradictorios desde afuera, sino que por dentro está ocurriendo un andar vacilante y a veces confuso.
Por otro lado, el adolescente es inestable porque actúa de modo impulsivo, según el aquí y el ahora, deseando satisfacer sus deseos de forma inmediata. Y eso también es lo normal a esta edad. Si quieren algo, lo hacen, lo piden, en parte también por probar y por querer saber cómo funciona el mundo que los rodea. La labor de los padres en esto es fundamental, pues deben ayudarlo a darse cuenta de que en algunas áreas no les hace bien poner en práctica lo que quieren. “Hay que ayudarlos a pensar en las consecuencias que pueden tener sus actos, si es que siguen inmediatamente sus deseos”, afirma la psicóloga Ana María Rodríguez.
En conclusión, necesitan explorar salir de los límites que le fueron impuestos en la niñez por sus padres, pero sin que estos desaparezcan, sólo necesitan ampliarse poco a poco para que puedan ir creciendo en autonomía. Permitirles crecer así les dará confianza y seguridad y el paso por la adolescencia será exitoso al convertirse en adultos maduros y responsables.
Comentarios