top of page
Sesión de psicólogo

Kierkegaard

"La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante."

PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUIÉNES NECESITAN PSICOTERAPIA?

Cualquier persona que atraviese por una situación difícil en su día a día y desee impulsar su vida en una nueva dirección que le provea mejores resultados.

También la psicoterapia es adecuada para profundizar en temas importantes de la vida ya que es un espacio que puede ser utilizado como herramienta de introspección, para revisar y evaluar el rumbo que se lleva en la vida.

¿CUÁNDO DEBO ACUDIR A TERAPIA?

En cierto sentido, cualquier persona puede beneficiarse de los servicios psicológicos que incrementan y mantienen el bienestar general, y promueven la libertad para tomar decisiones y la fuerza para existir. Hay casos sin embargo en que es necesario o muy recomendable buscar ayuda psicológica.

¿POR QUÉ NO ES LO MISMO HABLAR CON EL PSICÓLOGO QUE CON CUALQUIER OTRA PERSONA?

Es importante tener una buena red de apoyo social, con amigos y familiares, ya que te pueden aconsejar desde su perspectiva personal y su experiencia.  Pero ellos no son expertos en potenciar cambios, enseñarte nuevas estrategias para afrontar las cosas y ayudarte a salir de círculos que parecen sin salida, a menudo complicados. El profesional que nos puede ayudar en estos casos y el experto en potenciar cambios es el psicólogo.

¿PODRÉ CONTAR MIS PROBLEMAS A UN@ EXTRAÑ@?

Es normal que antes de la primera sesión algunas personas se sientan inhibidas, incluso puede dar vergüenza ir al psicólogo. Pueden pensar “me va a juzgar” “seguro que piensa que soy raro/a” “¿y si no me entiende?” “¿y si no puede ayudarme?”.

Mi premisa es la aceptación incondicional de la persona que acude a consulta, sin juzgarla, tratando de conocerla desde la empatía y el respeto absoluto.

Un psicólogo es un profesional preparado que se rige por un código deontológico y respeta siempre la confidencialidad con el cliente, por lo que todo lo que se hable en la consulta no podrá ser contado a terceras personas sin su permiso.

Mi objetivo es ayudarte a buscar soluciones, una guía para conseguir un cambio positivo que mejore tu calidad de vida.

¿CADA CUÁNTO TIEMPO ES RECOMENDABLE TENER UNA SESIÓN?

Por regla general es recomendable una periodicidad entre sesiones de 7 a 10 días. Esta periodicidad es la adecuada para que las técnicas aprendidas en las sesiones puedan ser implementadas en el día a día de la persona y las vaya incorporando de forma natural. Una vez que la situación está estabilizada se amplia este periodo entre sesiones hasta el alta.

¿CUÁNTO DURA UNA SESIÓN DE TERAPIA?

Las consultas individuales y de pareja son sesiones de 60 minutos.

Las consultas familiares son sesiones de 90 minutos.

¿SE ME HARÁ UN DIAGNÓSTICO?

Puede realizarse un diagnóstico cuando sus condiciones coinciden los criterios de un desorden psicológico que afecta su vida.

Un diagnóstico es necesario para definir el plan de tratamiento y es una descripción de signos y síntomas que sin duda es importante tener como referente siempre dejando un espacio de distancia crítica que permita captar la singularidad de cada uno de los casos que presentan los pacientes.

Todas las personas son únicas y presentan casos de problemas a su vez singulares, y esto es importante no perderlo de vista. El diagnóstico es de utilidad principalmente para guiar el proceso psicoterapéutico.

¿CUÁL ES EL ENFOQUE DE TRATAMIENTO DE MARILÚ RODRÍGUEZ - PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DESARROLLO HUMANO?

El enfoque utilizado es el integrativo el cual aborda las problemáticas desde una visión integral de la persona y su aceptación incondicional y utiliza las técnicas más apropiadas para cada caso.

¿CÓMO PUEDO SACAR EL MAYOR PROVECHO A LA TERAPIA?

El principal motor en un proceso de terapia es el deseo e interés de cambiar algunas cosas en la vida. Si este deseo no existe, en forma de inquietud, interés, etc., el trabajo puede verse muy  limitado. Existe una especie de resistencia inconsciente que es lo que hace que el cambio no sea tan fácil de lograr. El reto de una terapia es buscar formas nuevas para disolver estos bloqueos que impiden el cambio y mejorar.

¿DEBO PREPARARME ANTES DE LA PRIMERA CITA CON UN PSICÓLOGO ?

No es realmente necesario, sin embargo podemos sugerirte que leas el Código ético del psicólogo en México. Además puedes informarte de los distintos tipos de terapia psicológica  que existen en el mundo de la psicología, para tener una idea de cuál enfoque psicológico puede adecuarse más a tu manera de ser y a tu problemática.​

¿CUÁNDO EMPEZARÉ A SENTIR MEJORÍA?

El proceso terapéutico actúa de forma diferente en cada persona, dado que sus problemáticas siempre son diferentes, incluso las englobadas en un mismo campo, pues influyen de forma determinante factores individuales, características personales, el entorno o el bagaje personal.


La duración de la terapia también depende de aspectos concretos del propio problema a tratar como la duración, la frecuencia o la intensidad de los síntomas y el impacto que tiene el problema en los diferentes ámbitos personales.

Teniendo en cuenta lo anterior, hay quienes notan mejoría desde el primer momento, pues muchas veces el mero hecho de afrontar sus problema resulta una experiencia liberadora, y pasar a comprenderlo y ponerle solución aun más. Otras personas, sin embargo requerirán mayor número de sesiones.


En cualquier caso, en Marilú Rodríguez - Psicología Clínica y Desarrollo Humano orientamos nuestra terapia a soluciones, lo que implica una búsqueda efectiva de la reducción del número de sesiones.

ANTES DE COMPROMETERME CON UN PROCESO TERAPÉUTICO, ¿PUEDO CONSULTARTE DUDAS?

Por supuesto que puedes, es más, te aconsejo que antes de comenzar la terapia realices un primer contacto orientativo, a través del formulario de contacto, para poder orientarte sobre el tipo de terapia más propicia para tu caso particular y responder las dudas que surjan, bien sobre el desarrollo de la terapia o bien sobre el funcionamiento de la plataforma de pagos y de videoconferencia.

¿QUÉ NECESITO PARA EMPEZAR?

Únicamente agendar una cita desde la página y proporcionar los datos de contacto solicitados y hacer tu pago. Hecho esto cibirás una liga de acceso a la plataforma utilizada para llevar a cabo la sesión.

También puedes solicitar otras formas de pago (transferencia bancaria, depósito en efectivo) enviando un WhatsApp al número publicado en la página, un correo electrónico o usando el formulario de contacto.

¿MI INFORMACIÓN Y DATOS ESTÁN PROTEGIDOS?

Marilú Rodríguez - Psicología Clínica y Desarrollo Humano se compromete a guardar la confidencialidad tanto en datos personales como en cualquier información referente a la terapia, cumpliendo con las medidas que exige Ley de Protección de Datos Personales (LPD), tal y como se recoge en los términos legales y condiciones de uso.

Además Marilú Rodríguez - Psicología Clínica y Desarrollo Humano incorpora un certificado de seguridad SSL para que el área de operaciones de adquisición de consultas gestionadas en Marilú Rodríguez - Psicología Clínica y Desarrollo Humano se transmitan mediante el protocolo de cifrado SSL "Secure Sockets Layer", configurando un entorno confiable y seguro.

¿ES POSIBLE CAMBIAR LA HORA DE UNA SESIÓN TRAS HABERLA RESERVADO?

Sí, debes tienes que comunicarlo a más tardar 24 horas antes de tu sesión y buscamos una fecha que te venga mejor.

SI A CAUSA DE PROBLEMAS TÉCNICOS (INTERNET CAÍDO, PLATAFORMA NO FUNCIONA, ETC.) NO PUEDO REALIZAR LA CONSULTA, ¿QUÉ SUCEDE?

No te preocupes, posponemos la sesión a otro día que acordemos y sea de tu conveniencia.

ADEMÁS DE ONLINE, ¿TIENES CONSULTA PRESENCIAL?

No, he decidido dejar de pasar consulta presencial a fin de centrar mi dedicación por completo a la modalidad online.

¿Aún tienes preguntas? Contáctame.

bottom of page